miércoles, 31 de agosto de 2011

Losas Reticulares

Este tipo de losas se elabora a base de un sistema de entramado de trabes cruzadas que forman una retícula, dejando huecos intermedios que pueden ser ocupados permanentemente por bloques huecos o materiales cuyo peso volumétrico no exceda de 900 kg/m y sean capaces de resistir una carga concentrada de una tonelada. La combinación de elementos prefabricados de concreto simple en forma de cajones con nervaduras de concreto reforzado colado en el lugar que forman una retícula que rodea por sus cuatro costados a los bloques prefabricados. También pueden colocarse, temporalmente a manera de cimbra para el colado de las trabes, casetones de plástico prefabricados que una vez fraguado el concreto deben retirarse y lavarse para usos posteriores. Con lo que resulta una losa liviana, de espesor uniforme.

Entre sus ventajas se encuentra:

  • Los esfuerzos de flexión y corte son relativamente bajos y repartidos en grandes areas.
  • Permite colocar muros divisorios libremente.
  • Se puede apoyar directamente sobre las columnas sin necesidad de trabes de carga entre columna y columna.
  • Resiste fuertes cargas concentradas, ya que se distribuyen a areas muy grandes a través de las nervaduras cercanas de ambas direcciones.
  • Las losas reticulares son más livianas y más rígidas que las losas macizas.
  • El volumen de los colados en la obra es reducido.
  • Mayor duración de la madera de cimbra, ya que sólo se adhiere a las nervaduras, y puede utilizarse más veces
  • Este sistema reticular celulado da a las estructuras un aspecto agradable de ligereza y esbeltez.
  • El entrepiso plano por ambas caras le da un aspecto mucho más limpio a la estructura y permite aprovechar la altura real que hay de piso a techo para el paso de luz natural. La superficie para acabados presenta características óptimas para que le yeso se adhiera perfectamente, dejando una superficie lisa, sin ocasionar grietas.
  • Permite la modulación con claros cada vez mayores, lo que significa una reducción considerable en el número de columnas.
  • La construcción de este tipo de losa proporciona un aislamiento acústico y térmico.
  • La ausencia de trabes a la vista elimina el falso plafón.
  • Permite la presencia de voladizos de las losas, que alcanzan sin problema 3 y 4 metros.
  • Mayor rigidez de los entrepisos, gran estabilidad a las cargas dinámicas, soporta cargas muy fuertes.
  • Su aplicación es muy variada y flexible, bien puede utilizarse en edificios de pocos niveles, ó grandes edificaciones, para construcciones de índole público, escuelas, centros comerciales, hospitales, oficinas, multifamiliares, bodegas, almacenes, construcciones industriales ó casas económicas en serie o residencias particulares.

LOSA RETICULAR CELULAR:

Son lozas las cuales se hacen en obra y se caracterizan por que de abajo se ven muchos cuadrados de concreto los cuales tiene esa forma por que los hacen con módulos cuadrados que hacen de moldaje el cual es prefabricado.

Una de las características importantes de este es que la repartición de carga es equitativa y disminuye las estructuras soportantes ( vigas perimetrales).

En este tipo de lozas aparece un elemento llamado CAPITEL el cual sirve para recibir el peso de la loza sobre una mayor area que la de los elementos de soporte como son los pilares.

LOSA ALIGERADA:

Es la que se realiza colocando en los intermedios de los nervios estructurales, bloques, ladrillos, casetones de madera o metálicas (cajones) o icopor con el fin de reducir el peso de la estructura, y el acero en barras concentrado en puntos llamados nervios.

LOSA NERVADA:

Consiste en una loza la cual es armada o confeccionada en la obra la cual posee nervios los cuales sirven de esqueleto soportante para la loza que generalmente esta enlucida en yeso y tiene como superficie una sóbrelosa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario